Miquel-Ángel
Serra indica que los avances en biotecnología y microelectrónica,
nanotecnología e informática ya resuelven en la actualidad problemas de
salud. Lentes de contacto que regulan deficiencias visuales o miden la
glucosa, miembros biónicos, órganos de recambio impresos en 3D,
nanobots que transportan medicina a lugares precisos del organismo,
microchips... son sólo unos pocos ejemplos de lo que la tecnología está
haciendo en materia de salud. Es por esto que para este autor no es
difícil imaginar que este tipo de implantes se acaben realizando en personas sanas para "dotarles de capacidades superiores a las que ya poseen.
Por su parte, Albert Cortina entiende este tema como un dilema ético
y se propone replantear el propio concepto de salud. "Respecto a la
cultura de la mejora en personas sanas habría que discernir, caso por
caso, de acuerdo con los principios de precaución y de prudencia, para
ver si el aumento de capacidades perfecciona el proyecto humano. No
debemos olvidar que el ser humano es naturaleza y que la auténtica singularidad es la fuerza universal del Amor".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario