martes, 19 de enero de 2016

Diez inodoros que fusionan el lujo y la tecnología más avanzada: tecno-aseos

Japón es reconocido a nivel mundial por todas las prestaciones que incorporan en sus diseños de inodoros. La música o una evaluación de la presión arterial, son elementos muy utilizados.
Tendencias en inodoros.
Tendencias en inodoros.
Japón es reconocido a nivel mundial por todas las prestaciones que incorporan en sus diseños de inodoros. La música o una evaluación de la presión arterial, son elementos muy utilizados.


Hay muchas opciones dentro del universo de los Tecno-aseos, surgen continuamente nuevas propuestas para mostrarnos diferentes opciones tecnológicas enfocadas a experimentar lo último en prestaciones por parte del inodoro. Pudiendo así optar por lo más avanzado en cuanto a limpieza y comodidad.
Algunos incluso ofrecen sistemas para el control del cuerpo. Uno de los países que destacan en cuanto a diseño es Japón, con elementos reconocidos a nivel mundial por todas las prestaciones que incorporan.
Toto Neorest 600 WC
El Neorest 600 es un inodoro único. Se trata de un inodoro de bajo flujo, conserva el agua y descarga únicamente lo que necesita. El inodoro funciona con mando a distancia para las distintas funciones de los sensores inteligentes. Posee pulverización de agua caliente en la parte delantera y trasera, unidad para el calentamiento del asiento, función de secador de aire caliente, masaje de agua, desodorizador con función catalítica y está fabricado en modo de ahorro de energía.
preocupado de que el modelo no se quede corto de potencia, ya que se podrá equipar con dos súpermotores de 455 y 530 caballos. La primera de estas mecánicas es una de gasolina de 4.7 litros V8 biturbo que desarrolla 455 caballos de potencia máxima, logrando que el consumo de combustible en ciclo mixto sea de 8,9 litros por cada cien kilómetros recorridos y que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcancen los 207 gramos por kilómetro. El segundo propulsor será el S 600, V12 biturbo de 6.0 litros, con una potencia de 530 caballos.

La primera de estas motorizaciones se asocia de serie con una caja de cambios automática 9G-Tronic con nueve velocidades, mientras que la opción S 600 se combina con una transmisión automática 7G-Tronic Plus en su versión más avanzada. La gama de este vehículo ofrecerá a los clientes interesados desde el próximo mes de junio la posibilidad de escoger la tracción integral a las cuatro ruedas 4Matic.
Mercedes-Maybach Clase S en el Salón de Detroit 2015


Concebido para ser llevado, este coche monta de serie el denominado paquete chófer, que posibilita colocar el asiento del acompañante en posición chófer, lo que hace que el ocupante de la plaza trasera del lado del acompañante disponga de 77 milímetros adicionales de espacio para los pies. Además, el asiento del acompañante también puede abatirse hacia delante y el trasero colocarse en posición más reclinada para mejorar el descanso

Presentarán robot antropomórfico más avanzado del mundo

En este artículo: robotsTecnología
11 mayo 2013 | 13
3609e2a5a8ba720e95c109b1c7c7af9a_articleLa cabeza androide con aspecto humano más avanzada del mundo será presentada en elCongreso Internacional ‘El Futuro Global 2045′ que en junio congregará a científicos del sector en Nueva York.
Este dispositivo es una copia exacta de la cabeza del multimillonario ruso Dmitri Itskov, fundador del proyecto ‘Rusia 2045‘ y presidente del Congreso GF2045. El autor del avatar es el conocido desarrollador de robots antropomórficos David Hanson, fundador de Hanson Robotics.”Durante el desarrollo de la copia robótica de mi cabeza en la primera etapa del proyecto ‘Avatar A’, David Hanson ha avanzado en la mejora del robot antropomórfico. Sus logros demuestran que la ciencia se encuentra a pocos pasos de la creación de la copia artificial más realista del cuerpo humano, casi indistinguible de la original “, declaró Itskov.
“La cabeza robótica de Dmitri es un dispositivo que tiene los rasgos faciales más expresivos jamás creados, y que va mucho más allá de las características antropomórficas de simulaciones previas del hombre robótico desde el punto de vista tecnológico y artístico. La cabeza robótica de Dmitri puede establecer contacto ocular, reconocer caras y mantener el diálogo. El control del robot recaerá en el propio Dmitri, dándole así al avatar la posibilidad de hablar  tanto en ruso como en inglés”, dijo Hanson.El multimillonarios de 32 años cree que la tecnología le permitirá obtener la inmortalidad en un cuerpo holográfico.Su iniciativa ’2045 ‘se describe como el siguiente paso en la evolución, y más de 20.000 personas se han registrado en Facebook para seguir su progreso, con conferencias mundiales previstas para explorar la tecnología necesaria.
mindjack
4 Noviembre 2010
Sección: NewsPlus
2031 es el año en que se lleva a cabo la historia de Mindjack, un nuevo videojuego de acción que apuesta por los shooters en tercera persona y que será de gran diversión para los amantes de la ciencia ficción.
Desarrollado por la compañía japonesa Feel Plus, Mindjack sitúa su historia en un mundo futurista, en dónde la tecnología más avanzada hace que la humanidad evolucione a gran velocidad, pero a pesar de esto, los gobiernos del mundo son corruptos, y se la pasan conspirando para obtener nueva tecnología destructiva. Aquí es donde entra el jugador, que tomará el mando del agente Jim Corbin para proteger a la sociedad del futuro de los NERKAS, una organización que maneja un arma extremadamente peligrosa: el control mental.
Pero no hay de qué preocuparse, ya que el usuario también podrá controlar las mentes de sus adversarios. Para hacerlo hay que debilitar lo suficiente al enemigo para dejar el cuerpo del agente Corbin y comenzar a controlar al rival, del cual se podrá aprovechar sus características o armamento. Hackear la mente del enemigo será la única forma de poder acceder a las armas más poderosas que ofrece este videojuego.
Además de controlar la mente de los oponentes, también se podrá tener control sobre vehículos y robots, y  hasta un total de tres personajes al mismo tiempo. A continuación les dejamos un video que explica más a detalle como hakear la mente del oponente.

El avance de la tecnologia en camaras espia

La tecnología no deja de avanzar,  generalmente a un ritmo tan rápido que el propio ser humano, creador de esos avances, es incapaz de seguir. El desarrollo de las camaras espia no es una excepción y éstas han avanzado hasta términos difíciles de imaginar para satisfacer la imaginación y las necesidades del espía más secreto o del ciudadano de a pie más común.

c66356774abc443bb31f7e2566f30003_article
La tecnología más avanzada en el mundo del espionaje está a disposición de las organizaciones gubernamentales más protegidas.
Este tipo de aparatos permiten desde la grabación de vídeo, escuchas, escaneos de rostros hasta análisis de ADN para luego destruir la información que contienen en caso de verse amenazados.

Las últimas noticias en tecnología cibernética han permitido acoplar camaras espias a escar

domingo, 10 de enero de 2016

Las 8 asombrosas predicciones científicas para el 2025

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA

Por Alexandra Hernandez Muro
12 de Mayo del 2015
 Compartir  Twittear

En 2025, de acuerdo con la Ley de Moore, veremos una aceleración en la tasa de cambio conforme nos acercamos a un mundo de verdadera abundancia. Vivimos en el momento más emocionante de la historia.
Aquí hay ocho áreas en las que veremos extraordinaria transformación en la próxima década:


1. El cerebro humano a $ 1,000 dólares
En 2025, nos costará 1.000 dólares comprar una computadora capaz de calcular en 10 ^ 16 ciclos por segundo (10.000 billones de ciclos por segundo), la velocidad de procesamiento equivalente del cerebro humano.

2. Una economía de mil millones de conexiones
El Internet de las Cosas describe las conexiones de red entre los dispositivos, personas, procesos y datos. En 2025, esta conectividad superará los 100 millones de millones de dispositivos conectados, cada uno con una docena o más sensores de recopilación de datos. Esto conducirá a una economía de sensores de mil millones de datos que van más allá de nuestra imaginación. El reciente informe de Cisco estima que la Internet de las Cosas generará $ 19 miles de millones de dólares de valor recién creado.


predicciones 2
“Viviremos conectados: no podrás ir a ninguna parte sin que se sepa. Y esto te obligará a ser buen ciudadano. Cada vez se manejarán más datos, que servirán para predecir atascos, accidentes… Pero también para controlar a las personas. Será inevitable. Yo, hoy mismo, llevo una pulsera que me permite saber si estoy nervioso, midiendo cosas como mis pulsaciones o mi temperatura corporal. Dentro de pocos años, la llevarás tú también. Sí o sí. En unas gafas, en un teléfono móvil… Será parte de tu vida cotidiana. Hoy, Facebook te pregunta qué estás pensando. ¡En unos años no le hará falta! Lo sabrá. Ya estamos todos geolocalizados. Hace 15 años, quien más sabía de tu vida era tu madre; hoy son Facebook y Google. En 2050, todos sabremos lo que hacemos todos”, afirma. 

7. “No memorizarás conocimientos, lo descargarás directo en tu cerebro” 

nanobots 

Sirvent cree que la educación también cambiará. “Se podrá insertar el conocimiento directamente en nuestro cerebro. ¡No estudies! A los hijos de mis amigos les digo: ‘¿Vas a memorizar todas las leyes?’. En diez años, te las descargarás directamente en tu cerebro. Otra cosa será establecer relaciones entre ellas, pero los datos no se memorizarán, se descargarán. Nuestra mente será más eficiente, invertiremos menos tiempo en aprender y más en pensar. La esperanza de vida será cada vez mayor. Los japoneses se gastan ya más dinero en pañales para gente mayor que para bebés. Moriremos de desgaste, no de enfermedades. Llegarás al hospital y te pondrán un remedio genético… Piensa en Nadal: está ganando más

Suéter que cambia de color según las emociones

19/12/2013
Publicado en Tecnología
Ropa emociones futuro
Las emociones no solo pueden expresarse con palabras, sino que en estos días, las personas tienen diferentes herramientas de vanguardia para decir lo que sienten sin necesidad de hacerlo verbalmente. Una empresa de nombre Sensoree diseñó un suéter repleto de sensores que cambia su color según el estado de ánimo…

El futuro de la tecnologia




Así, afirman que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión (un aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya combates de boxeo entre androides, que en 2021 los yogurts nos cuenten chistes, que en 2016 los coches sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los robots cuiden nuestros jardines, o que el año que viene el ordenador procese más rápidamente que una persona.

Para el 2050 y aún más, afirman que los pensamientos, sentimientos y recuerdos se transfieren a un ordenador, la comunicación telepática se generaliza y se consigue el viaje a través del tiempo aunque esto último ya para 2075. Justamente en 95 años y con un nuevo cambio de siglo se conseguirá viajar más rápido que la luz. ¿Sueños?. Los autores aseveran que con mirar 50 años atrás y ponernos en torno a la Segunda Guerra Mundial podremos comprobar lo "mágicos" que han podido ser los avances y cómo nos han afectado.

Es una buena oportunidad para discutir hacia dónde va la ciencia y qué implicaciones morales podrían tener algunos de los escenarios futuros, lleguemos o no en el tiempo previsto. El problema es la elección de las más óptimas resoluciones para diseñar con valentía el futuro.

TOP 5: LOS CELULARES DEL FUTURO!

Posted by Robin.Jeremy en marzo 4, 2008
snakyphone-phone.jpg
 Hace ya mucho tiempo que no vemos un TOP 5 en InfoMática, por lo mismo y al saber que el Top 5: Los inventos más geniales del futuroaún sigue llamando la atención de muchos, me he topado con un lista de conceptos de celulares, los cuales simplemente nos harán babear de tantas tecnología junta.
La lista?
Obviamente despúes del salto…

#5 Onyx Concept Phone

onlyx-phone.jpg

Tecnologías y Tendencias para el Transporte del Futuro



El transporte, en tanto actividad económica, es un componente esencial en la cadena de valor de las empresas. La preocupación de disciplinas como la Economía, en la actualidad no solo abarca las preocupaciones de optimización de las cadenas de abastecimiento, sino que también se extiende al estudio del impacto de esta importante actividad en el ecosistema ciudadano.

En particular, el desarrollo de nuevos sistemas de transporte adquiere dimensiones tanto económicas, como ecológicas, sociales y de calidad de vida. El crecimiento de las ciudades invita a anticiparnos al futuro, y para ello las nuevas tecnologías se aplican a resolver en forma anticipada, varios problemas a la vez:

Economía del Transporte: Tecnología del Futuro

Por Management Y Estrategia Mg. Zalazar @ZalazarMg
Economía del Transporte: Tecnología del Futuro¿Qué es la Economía del Transporte? Como actividad económica, el transporte es un componente esencial en la cadena de valor de las empresas. La preocupación de disciplinas como la Economía, en la actualidad no solo abarca las preocupaciones de optimización de las cadenas de abastecimiento, sino que también se extiende al estudio del impacto de esta importante actividad en el ecosistema ciudadano.
En particular, el desarrollo de nuevos sistemas de transporte adquiere dimensiones tanto económicas, como ecológicas, sociales y de calidad de vida. El crecimiento de las ciudades invita a anticiparnos al futuro, y para ello las nuevas tecnologías se aplican a resolver en forma anticipada, varios problemas a la vez: 

Como podemos ver en el futuro habrán mucho mejores autos con mas evolución y seguirá avanzando con la tecnología por que la tecnología va ayudar a que el transporte siga evolucionado y  lo común va a ser que cada uno tenga un carro como cualquiera de estos o un transporte

Carta del Futuro 2050

FOTOS: Así será la vida en las ciudades del mundo en el 2050

Foto 1 de 9

Los expertos predicen que para dicha fecha tres cuartas partes de la población mundial vivirá en las urbes.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por FacebookTwitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.