domingo, 10 de enero de 2016

El futuro de la tecnologia




Así, afirman que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión (un aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya combates de boxeo entre androides, que en 2021 los yogurts nos cuenten chistes, que en 2016 los coches sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los robots cuiden nuestros jardines, o que el año que viene el ordenador procese más rápidamente que una persona.

Para el 2050 y aún más, afirman que los pensamientos, sentimientos y recuerdos se transfieren a un ordenador, la comunicación telepática se generaliza y se consigue el viaje a través del tiempo aunque esto último ya para 2075. Justamente en 95 años y con un nuevo cambio de siglo se conseguirá viajar más rápido que la luz. ¿Sueños?. Los autores aseveran que con mirar 50 años atrás y ponernos en torno a la Segunda Guerra Mundial podremos comprobar lo "mágicos" que han podido ser los avances y cómo nos han afectado.

Es una buena oportunidad para discutir hacia dónde va la ciencia y qué implicaciones morales podrían tener algunos de los escenarios futuros, lleguemos o no en el tiempo previsto. El problema es la elección de las más óptimas resoluciones para diseñar con valentía el futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario